Saber escribir es ser capaz de comunicarse por escrito produciendo un texto coherente, de una extensión considerable.
Las micro-habilidades de la escritura abarcan cuestiones muy diversas, desde aspectos mecánicos y motrices del trazo de las letras hasta los procesos más reflexivos de selección y ordenación de ideas, de revisión del texto y de reformulación.
Para considerar que una persona escribe bien tiene que dominar aspectos psicomotrices y aspectos cognitivos.
Dentro de los aspectos cognitivos de la escritura, en el proceso de redacción de un texto se deben de tener en cuenta distintas fases:
· Analizar la situación de comunicación: pensar para quien se escribe, qué espera esa persona leer, que quiero conseguir.
· Hacer planes : generar ideas, organizarlas ideas, y una vez hecho esto pasamos a la siguiente fase,
· Redactar: escribir esas ideas
· Revisar: consiste en releerlo y ver si se ajusta a los objetivos iniciales y rehacer los párrafos o partes que estén menos claras o que presenten errores.
CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA:
ORDEN:Un escrito estará ordenado cuando se expongan las ideas de mayor a menor importancia, evitando la repetición de palabras.
CLARIDAD:
Un escrito será claro cuando las frases no sean demasiado largas.
NATURALIDAD:
La naturalidad de un escrito consiste en la sencillez del mismo, aunque esto no quiere decir que no esté pensado y trabajado; lo que nunca puede ser es espontáneo (sin preparación previa).
PROPIEDAD:
Al escribir debemos utilizar las palabras que nos lleven exactamente a lo que queremos decir y no utilizar palabras “comodines”.
CORRECCIÓN:
Un escrito estará correcto si se tienen reglas ortográficas y se hace uso de los signos de
puntuación (coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario